
Mira el siguiente video sobre tejido conectivo

Tejido conectivo
Son un grupo de tejidos con funciones diversas: unen entre sí distintos órganos, llenan huecos y espacios entre los diferentes tejidos, y también constituyen elementos de soporte y de movimiento.
Los tejidos conjuntivo, adiposo, cartilaginoso y óseo son variedades del tejido conectivo. Todos se caracterizan por tener gran cantidad de sustancia intercelular y pocas células.
Vamos a conocer los componentes del tejido conectivo básico:




Vamos a conocer las características de los principales tipos de tejido conectivo:
Tejido conjuntivo: Tiene la función de unir órganos y tejidos. Según la cantidad de fibras que lo constituyen puede ser laxo(pocas fibras) o fibroso (muchas fibras)

Tejido adiposo: Es un tejido formado por unas células llamadas adipocitos, caracterizadas por poseer una gran vacuola llena de lípidos, que obliga al núcleo celular a desplazarse hacia un extremo de la célula.

Tejido cartilaginoso: Está formado por unas células llamadas condrocitos. En las primeras épocas de la vida, es el único componente de las estructuras esqueléticas; al avanzar el desarrollo, es reemplazado por tejido óseo.

Tejido óseo: A las células de este tejido las llamamos osteocitos. Este tejido forma los huesos y, por tanto, participa en el movimiento y en la protección de diversos órganos.

Mira los tipos de tejidos conectivos

Interactuamos con un microscopio virtual