
Mira el siguiente video sobre tejido epitelial
Tejido Epitelial
Agrupa diversos tipos de tejidos que pueden tener función protectora, secretora o de absorción.
El tejido epitelial recubre la superficie del cuerpo y las cavidades y conductos del organismo. Sus células son geométricas, más o menos regulares y están unidas íntimamente por desmosomas, hecho que provoca que el espacio intercelular sea muy pequeño.
Por debajo del epitelio encontramos una membrana basal, formada por una red de fibras que conecta con el tejido conectivo.

Escanea y observa tipos de tejidos

Existen dos grandes grupos de epitelios:
Aprendamos jugando
Veamos la clasificación del tejido epitelial
Epitelio de revestimiento: Está especializado en la protección de las estructuras que se encuentran por debajo de él.
Las células del epitelio de revestimiento pueden constituir una o varias capas.
Epitelio glandular: Constituye las glándulas, órganos especializados en la fabricación y secreción de sustancias. Según su estructura, distinguimos dos tipos de glándulas:
Unicelulares, como las glándulas caliciformes, que se encuentran en la pared del intestino delgado y segregan una sustancia, denominada mucus, que facilita el tránsito a lo largo del intestino y lo protege de la acción de las enzimas digestivas.
Pluricelulares, como la glándula tiroides, que produce diversas hormonas, entre ellas la tiroxina. Según dónde vierten sus productos, existen tres tipos de glándulas:
Exocrinas: Vierten las sustancias que producen exclusivamente al exterior del organismo, como las glándulas lacrimales.
Endocrinas: Segregan sustancias exclusivamente al medio interno, como la hipófisis, que produce la hormona del crecimiento.

